Contador web

 






 

VISION

Ser una iglesia acepta a los ojos de Dios. Grande, fuerte, líder e influyente, en el orden: local, distrital, Nacional e Internacional.

 

 

MISION

Dar a conocer el reino de Dios y su justicia, a través de la predicación de la verdad divina, la enseñanza bíbliocentrica, la acción social, el testimonio personal, comunitario y el ejercicio del poder de Dios, con señales, prodigios y milagros.

 

 

 

 

 

 

 

HISTORIA DE LA IGLESIA INTERAMERICANA EN COLOMBIA

  1. ANTECEDENTES DE LA IGLEICO

La Asociación de Iglesias Evangélicas Interamericanas de Colombia (ASODIEICO), cómo fue su nombre inicial por más de sesenta (60) años, hoy IGLEICO, Iglesia Evangélica Interamericana de Colombia, es fruto del trabajo evangelizador de la Sociedad Misionera Interamericana (SMI).

La SMI es una derivación de la Sociedad Misionera Oriental (Oriental Missionary Society), conocida en adelante como OMS por sus siglas en inglés.

 

¿Qué llevó a la Sociedad Misionera Oriental a trabajar en Colombia, siendo  que fue creada para trabajar en el lejano oriente?

Entre 1937 y 1945 se llevó a cabo la segunda guerra entre China y Japón, provocada por la invasión de este último buscando apropiarse de territorio chino.  Dado que la OMS tenía misioneros en estos dos países, su labor se vio afectada por los efectos de esta guerra prolongada, provocando que las puertas a los misioneros les fueran cerradas en esos países.

El cierre de espacios en Asia oriental debido ésta guerra entre China y Japón fue lo que motivó la ampliación de las fronteras misioneras de la OMS, a sur América y específicamente a Colombia.

 

 

ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL NOMBRE INTERAMERICANA

La idea de la OMS, inspirada por el Espíritu Santo de Dios, de poner sus ojos en otro lugar diferente al oriente, es lo que da origen al nombre de “Interamericana”, que significa, dentro de América.

 

 

LLEGADA DE LOS PRIMEROS MISIONEROS DE LA OMS A COLOMBIA

La primera familia de misioneros en arribar a Colombia fue la integrada por los esposos Pearson: Benjamín, Emma y su hija Esther Elizabeth. Estos arribaron a Medellín  el 13 de agosto de 1943.

Una semana después, el 21 de agosto de 1943 a las 3:30 p.m., llegaba al país otra familia misionera. Se trató de William (Bill) Gillam, su esposa Mary y sus dos hijas Judy y Linda.

 

 



 

CREACIÓN DEL SEMINARIO BÍBLICO DE COLOMBIA Y  EL INSTITUTO PENIEL

 

 

 

 

la Misión seguía tres estrategias programáticas para alcanzar sus objetivos de fundar iglesias:

 

 

 

 

 

 

1. La preparación de un ministerio nativo.

 

 

 

2. El establecimiento de iglesias nacionales.

 

 

 

3. El cumplimiento del mandato bíblico de llevar el evangelio a toda criatura. 

 

 

 

 

 

 

En razón a uno de estos objetivos, es que se da en 1943 la creación del Seminario Bíblico de Colombia (hoy Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia) y posteriormente el Instituto Peniel; este último para el entrenamiento de obreros radicados en pueblos y veredas que tenían aun dificultad para leer y escribir.

 

 



FOTO DEDICACIÓN SBC


 

Esther Pearson, Ben Pearson, Lettie B. Cowman y Emma Pearson. Visita de Mrs. Cowman a Medellín para la dedicación del Seminario Bíblico de Colombia. Mayo de 1945.


 

 

 

Vista aérea del Instituto Bíblico Peniel

en Cristalina, Antioquia



LA PRIMERA IGLESIA FUNDADA

 

 

 

 

La primera congregación que se creó en la capital antioqueña fue la que se conoce con el nombre de Amador, por estar ubicada entre las calles Maturín y Amador entre la Avenida Oriental y El Palo, en el centro de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

Surgió en 1945  como resultado del trabajo de los primeros misioneros y como una extensión de las reuniones que se realizaban en el seminario de Robledo.

 

 

 

 

 

La construcción del templo se inició a mediados de 1950 bajo la dirección de Eugenio Wittig y teniendo como primer pastor a Juan Firth.  Hoy la Iglesia tiene el nombre de “Dios es Amor”.


 

 

LA PRIMERA IGLESIA FUNDADA

FUERA DEL TERRITORIO ANTIOQUEÑO


 

 

La primera iglesia que se formó fuera de territorio antioqueño fue la  de Barbosa Santander, en el año de 1946, por el misionero Jaime Carder.

 


TEMPLO DE BARBOSA


 

Templo de la iglesia evangélica Interamericana de Barbosa, Santander. Construido entre 1948 y 1949.

 

 

CREACIÓN DE LA ASODIEICO Y OBTENCIÓN DE LA PERSONERÍA JURÍDICA

 

 

 

 

La OMS, con una visión orgánica e institucional, pues la idea no era fundar iglesias y dejarlas sueltas, sino que existía una proyección corporativa. Esta idea corporativa va a tomar cuerpo bajo la figura de una asociación, no de creyentes individuales sino de comunidades eclesiales.

 

 

 

 

Es así como el 1951 Se crea la Asociación de Iglesias evangélicas Interamericana de Colombia, “ASODIEICO” ; Conformadas por las Iglesias que en ese entonces habían sido fundadas, este proceso se verá fortalecido con la obtención de la personería jurídica en 1968  a través del ministerio de justicia mediante resolución No. 116 del 10 de enero. A partir de este logro jurídico la Asociación afirmó su institucionalidad, el cual le abriría nuevos horizontes para orientar su autonomía.


 

 

 

VIOLENCIA Y CRECIMIENTO

 

 

 

EN LA IGLESIA

 

 

En 1948  ocurre el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, y  el país entra en Violencia que aún no termina.

 


 

 

 

Violencia que afecta a los cristianos (evangélicos) porque son perseguidos por causa del   evangelio. Desde sectarismo católico.

 

 

 


 

 

 

En Zaragoza Antioquia la Iglesia es incendiada por orden del Sacerdote del pueblo.

 

 

 

 

Estas persecuciones provocaron que muchos cristianos emigraran a diferentes lugares, y a donde iban, predicaban a Cristo u fundaban iglesias, lo que provocó un crecimiento de la interamericana en diferentes regiones del país.

 

 

 

En plena Violencia, los misioneros , no tienen miedo y se van hacia los ríos,  Nechi, Cauca, Magdalena,  Las zonas hoy llamadas Sur de Bolívar y Magdalena Medio, Zonas que aun se destacan por  el sufrimiento, causada por  la violencia en Colombia.


CONSTRUCCIÓN DE LA LANZCHA EL CRUZADO

 

 

L)  De  una antigua embarcación. La estrategia evangelística fuea lancha denominada “el cruzado”, fue construida por el misionero Eugenio Wittig, ( Padre de Marcos Wittig la  obra social, tales como  servicios médicos, brigadas de salud, alfabetización y educación a los niños.

 

 


 

 


 

INDEPENDENCIA DE LA

 

 IGLESIA INTERAMERICANA DE LA OMS

 

 

En 1979, bajo la presidencia de Miguel Quintana, la OMS y la ASODIEICO, después de  múltiples diferencias, deciden romper con las relaciones y firmar la se pación definitiva.

 

 

A partir de ese momento, la ASODIEICO, inicia su independencia con tres postulados:

 

 

Auto gobierno

 

Autonomía

Y Auto sostén.


                                                                   ASODIEICO

ASODIEICO            COLEGIOS              UJEI             UDEI               OMPASSIO


 
El propósito general de trabajo de la Asociación en ese entonces era fundar iglesias, crear colegios, trabajar sus dos grupos más fuertes internos (Damas y Jóvenes) y asistir a los niños en lo social,  en convenio con Compassion Internacional

 

LISTADO DE PRESIDENTES 

DE LA IGLESIA INTERAMERICANA

 

 

NOMBRE                                       PERIODO                                  

Ignacio Guevara                              1951

 

Jorge Burton Biddulph                     1958; 1963-1965

 

Eugenio Madeira                              

1962

 

Benito Perry

 

Eugenio Wittig

 

Felipe Barajas

 

Roberto Bruss Hess

 

Waldo Pinilla

 

Manuel Rojas García

 

Miguel Ángel Quintana H

 

Andrés Carlos Díaz Payares

 

Emiro Gordon

 

Julio Cesar Cabrera Martínez

 

Remberto Barrios Padilla

 


 

 
 

 

 

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis